domingo, 20 de septiembre de 2015

Arándanos y Granola

Esta preparación es muy nutritiva y energética.
Se puede comer a media mañana o para la merienda.
El batido de arándanos se usa como sustituto del yogur ya que es mucho más saludable, es super antioxidante y le da un gusto increíble a la preparación.
La granola prefiero hacerla en casa, la comprada es cara y en general tiene aditivos y endulzantes que no son tan saludables. Así que la hago a mi gusto y ahorro un buen dinero.




Para la granola eliges tus frutas secas y semillas favoritas, las activas y mezclas todo con la avena.

En esta ocasión usé:

12  Nueces activadas por 8 horas
12 Castañas de Cajú activadas por 4 horas
2 cdas de semillas de Lino activadas por 1/2 hora
12 Pasas de uva
1 cda de bayas de Goji
1 cda de Coco rallado
1 taza de Avena arrollada natural sin agregados.

Se mezcla todo y se coloca como base del jarro o el recipiente que te guste.

Para el batido de arándanos

200 gr de Arándanos
1/2 taza de leche de Almendras, Sésamo u otra leche vegetal
1 cda de Avena instantánea natural para dar más consistencia
2 cdas de néctar de Coco

Se licúa todo hasta que quede una consistencia cremosa y se sirve sobre la granola.

Puedes agregar unos arándanos enteros en la parte superior.


martes, 25 de agosto de 2015

Batido Verde Alcalinizante

Me propuse hacer un batido verde que evite mezclas que puedan perjudicar la digestión . La tarea no es nada fácil ya que es difícil resistirse a tan ricas combinaciones de frutas  y verduras.
Procurando este objetivo de realizar una combinación adecuada, logré este batido que no es dulce porque elegí frutas neutras, pero si es muy saludable, muy alcalinizante y no le exige mayor esfuerzo a nuestro aparato digestivo.
Es muy importante aportar nutrientes alcalinos a nuestra sangre para evitar o combatir todos tipo de enfermedades que suelen prosperar en un ambiente ácido.
Este batido además de ser alcalinizante y desentoxicante porque limpiará nuestro organismo de toxinas gracias a la presencia de clorofila, es anti-inflamatorio, eleva defensas, cuida nuestro sistema nervioso, cardiovascular y también cuida e hidrata nuestra piel.

Disfrútalo en ayunas o, al menos, lejos de las comidas.

Ingredientes:

1 hoja pequeña de kale (berza)
1 pepino pelado
1 palta Haas madura (aguacate)
2 gajos de limón
1 rodaja de jengibre
1 vaso de agua mineral
Sal de Himalaya o sal marina

Preparación:

Primero que nada lavar la palta, cortarla a la mitad, retirar la cáscara y la semilla con la ayuda de una cuchara, y saborizarla con el limón y la sal. Dejarla reposar media hora.
Lavar el pepino, pelarlo y cortarlo en rodajas.
Lavar el kale y cortarlo en juliana o en trozos pequeños
Cortar y pelar una rodajita de jengibre.
Colocar todo en la licuadora, incluyendo la palta. El agua se puede agregar a medida que se va licuando hasta que logremos la consistencia y sabor deseados.

Pruébalo ,y si lo deseas puedes añadir una pizca más de sal pues no todos tenemos los mismos gustos.
Si no consigues kale, puedes usar pequeñas hojas de espinaca, 2 o 3.
Trata de conseguir todo orgánico.
Puedes añadir una cucharadita de chlorella o spirulina en polvo para aumentar el nivel de clorofila, yo no tenía en ese momento.


batido verde sobre una hoja de kale y una palta en el fondo de la foto sobre una mesa de madera


También puedes calentar la preparación si prefieres una rica sopa cremosa, pero solo un poco para que no pierda sus propiedades, y puedes agregarle unas hojitas pequeñas de rúcula en el momento de servirla.


cazuela con sopa crema verde y una hojita de rúcula sobre mesa de madera